viernes, 4 de diciembre de 2015

ENFOQUES DE ÁREAS EN SCN


“la puesta en marcha de las reformas educativas, que supere el enfoque burocrático predominante en América Latina, debe estar precedida de un profundo debate y solo ser implementado cuando haya una general aceptación por parte de la comunidad educativa, fundamentalmente de los docentes. Sin duda alguna, las reformas educativas impuestas no logran alcanzar el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza”
“El hecho de que la discusión previa de las evaluaciones acerca del sentido haya resultado tan débil, hace que tampoco hayan podido participar los docentes de la misma. La revisión que se realiza de las mismas, la discusión de sentido en la que se avance, debe incluirlos, debe contar con ellos en el análisis del “para qué” y del “cómo”
RESUMEN:

Demandas a la docencia (versión preliminar):

1.- enfoque sobre el aprendizaje: transito de la asimilación crítica de conocimientos al principio de la participación  activa de estudiante en la producción del conocimiento.

2.- enfoque sobre el sujeto aprende: transito de una sub valorada y prejuiciado del que desempeña el rol de aprendizaje, al de un reconocimiento y valoración tanto de su potencial y su diversidad como de economía.

3.- enfoque sobre las oportunidades de aprendizaje: transito del espacio reducido y sobre pautado del aula como el espacio privilegiado de aprendizaje, al espacio mayor del entorno, la cultura y diversos procesos lo cual como oportunidades válidas. 

4.- enfoque sobre la pedagogía: transito d una enseñanza reducida a la transmisión social a una enfocada, en el desarrollo de capacidades en un contexto de interrelación y comunicación continua.

sábado, 28 de noviembre de 2015

PEDAGOGÍA DE LA TERNURA ALEJANDRO CUSIANOVICH

La ternura es un sentimiento que engrandece al hombre; es la demostración más sublime del afecto entre las personas.  La ternura inicia en la familia en contacto con los padres hermanos y familiares pero también debe estar presente en la escuela y educación en general, siendo de gran importancia el rol de los docentes en dicho de la educación con ternura.

BENEFICIOS DE LA TERNURA EN LA EDUCACIÓN  
Desarrollo de la Autoestima  Confianza en sí mismo/a (creer que puedo superar)  Desarrollar las emociones (Aprender A: Amar, perdonar, creer, cuidar…. Valorar a los demás)  Favorece la relación efectiva y afectiva con los demás (familia, escuela, iglesia- comunidad)  Posibilita la independencia-autonomía  Motivación de ayudar y servir a los demás.
LIMITACIONES EN LA EXPRESIÓN DE LA TERNURA.

Existe una serie de limitaciones las cuales dificultan la expresión de la ternura como componente fundamental en el desarrollo pedagógico por parte del educador hacia los educandos. Según los autores: Duque, Bedoya, Retrepo y Tanner podemos puntualizar las siguientes limitantes de la ternura: El Temor al rechazo y al que dirán. La prisa y el estrés.  Temor de sobrepasar los derechos del Las ideas preconcebidas. El desconocimiento del valor de la ternura. Resentimiento e insensibilidad.

LIMITACIONES EN LA EXPRESIÓN DE LA TERNURA EL MACHISMO

 Expresiones como el hombre no llora. Los trabajos de la casa son para mujeres. Demostrar ternura y cariño es de niñas. La brusquedad toma un carácter de masculinidad.

lunes, 16 de noviembre de 2015

TEORÍA DE SISTEMAS NIKLAS LUHMAN

La teoría de los sistemas sociales de Luhmann comprende los diferentes tipos de sistemas, así como las condiciones distintivas que les permiten surgir, a partir de la complejidad que han de reducir. La teoría no ofrece ni utopías ni modelos de sociedades ideales. La teoría luhmanniana presenta, en cambio, un poderoso in stru men tal analítico que permite comprender el funcionamiento de la sociedad, los subsistemas y las organizaciones. Los mecanismos de reducción de la complejidad, los códigos propios de los diferentes subsistemas, los esquemas binarios de selección y regulación de las relaciones al interior de cada subsistema y los intercambios en tre ellos, son escudriñados rigurosamente, de tal manera que el aparato con cep tual se perfila como una visión muy adecuada a las características de la sociedad moderna y a los procesos que se suceden en sus diferentes niveles. Sin em bargo, la incomprensión del trabajo de Luhmann lleva a los impugnadores a tratar de refutar la propuesta luhmanniana, mediante intentos de encasillamiento en los parámetros habituales de la tradición sociológica, o incluso de las ideologías.

sábado, 14 de noviembre de 2015

EDUCADORES PERUANOS

José Carlos Mariátegui


 “Es un fenómeno social que debe ser asumido desde sus cimientos políticos y económicos. La educación es un proceso que debe desarrollarse en los educandos, dentro de un nacionalismo bien comprendido, valores éticos, sentimientos cívicos, buenos modelos, valores personales y profesionales. Va ligada siempre a la economía.
“ No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar , por ende, su superestructura política” “ El problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un problema social”
FINES DE LA EDUCACIÓN Para Mariátegui, la educación tiene por finalidad forjar al hombre nuevo: hombres pensantes y operantes, capaces de interpretar su realidad para transformarla a través del trabajo productivo. “ El hombre se realiza en su trabajo”
Mariátegui propuso: “Que la escuela del trabajo debe ser planteada como concepción, como fin y como método”

ENRIQUE PEÑALOSA

El exalcalde capitalino plantea un reforzamiento del programa de nutrición a los niños menores de 5 años, promover la educación, atención en salud, y prevención del maltrato infantil, acompañado de atención prioritaria para la población con discapacidad.
Construir centros para el aprendizaje de artes y deporte como complemento a las infraestructuras en colegios. Así mismo, edificará colegios con estructuras especializadas para la educación primaria y media con los estándares más altos de calidad, para hacer uso de ellos en la jornada única. Fortalecería las alianzas del esquema de colegios en alianzas público-privadas.
De acuerdo con las necesidades de la cuidad construirá 10 mega-centros de recreación, entretenimiento, arte y cultura en un mismo lugar en las localidades.



UGUSTO SALAZAR BONDY


Los cambios de conducta ligados a los valores y fines que dirigen y orientan la acción humana constituyen la justificación y fin de la educación. La educación cumple una función esencial de socialización. Al educar, dice Salazar Bondy, que unos hombres introducen cambios en la conducta de otros, cambios que tienen que ver con los valores y fines que presiden la acción humana y que son buenos para dichos hombres. Lo fundamental es la formación del niño, del joven, la configuración de su personalidad y el desarrollo de sus capacidades tanto intelectuales como emocionales. “Educar no es instruir en tal o en cual materia; es enseñar a vivir. Su resultado final no puede medirse por los conocimientos acumulados o las habilidades adquiridas sino examinando la personalidad que ha logrado el educando”. La realización plena del individuo constituye la finalidad de la educación. A través de la educación se transfieren al educando, ideas, valores y actitudes que tienen curso en el grupo en el cual vive y, por ese medio, se logra su integración al conjunto social.


German Caro Rios

Su método pedagógico tuvo como objetivo que la escuela se convirtiera en un espacio de autorrealización personal y colectiva. Para esto, planteaba que la institución escolar fuera un lugar atractivo donde la educación y el trabajo sirvieran de fundamento para todas sus actividades. En su comunidad de origen llevó adelante su ideal pedagógico en la Escuela del Trabajo, La propuesta del maestro German Caro Ríos había logrado que el 99.4% de la población masculina y el 96% de la femenina sea alfabeta y que mas del 80% por término medio sigan estudios secundarios y superiores. En el caso de quienes se quedaron en el campo, elevaron el rendimiento agrícola de 1 al 1,000 por ciento aproximadamente convirtiendo la comunidad en una comunidad frutera de gran importancia y de cereales. Pero además, como la propuesta de Caro Ríos estaba directamente involucrada con la actividad productiva, los resultados también fueron notables en el campo del trabajo: las personas educadas bajo su método que decidieron continuar con su vida campesina elevaron su capacidad productividad y convirtieron a la comunidad en una pujante zona frutera y cerealera. Para Caro Ríos “la bondad de un sistema de educación se mide por los resultados que se plasman en la elevación del rendimiento del trabajo, del nivel de la vida social y escolar del pueblo”, tal como quedó demostrado en la experiencia de Huayopampa.


 José Antonio Encinas


En el pensamiento sobre la educación que propulsaba José Antonio Encinas, la cuestión indígena tuvo un rol central. Según Encinas, era esencial comprender al indígena desde su dimensión humana para poder desarrollar un sistema educativo que pudiera ayudarlo a desplegar todas sus potencialidades. El indígena, como todo ser humano, vive, crece, percibe y sociabiliza dentro de una realidad que aprehende e interioriza en el proceso de desarrollo de su personalidad.

La idea esencial en el pensamiento educativo de José Antonio Encinassustentaba que la forma más adecuada de integrar al indígena a la vida social común del país, es comprender su realidad cotidiana individual, económica y social para de esta forma crear y adaptar un sistema de métodos educativos que fueran de la mano con esta realidad. Encinas pensaba que no es de mucho beneficio tratar de instruir a los indígenas con procedimientos de enseñanza elaborados para otros individuos procedentes de una colectividad social muy distinta.

lunes, 2 de noviembre de 2015

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER

Gardner defiende la teoría de las inteligencias múltiples, rebelándose ante la visión tradicional que delimita la inteligencia como una capacidad unitaria. Las inteligencias múltiples de las que habla Gardner se dividen en 8 tipos, y tienen todas la misma importancia. Al principio Gardner las desarrolló como talentos, aunque les asignó la palabra Inteligencia para llegar mejor a una comprensión general.
Cuando se habla de inteligencia se tiende a pensar en el éxito que se consigue en la escuela, el cual se puede medir a través de test de inteligencia a través del factor IQ, coeficiente de inteligencia. Gardner comenta el problema que esto supone, ya que se le atribuye mucha importancia y cuando hay personas que no obtienen buena puntuación, asumen que no sirven para estudiar y aceptan su estupidez. Para salir de este error de atribución única Gardner habla de las siguientes inteligencias:
Inteligencia verbalCapacidad para utilizar correctamente habilidades relacionadas con el lenguaje tanto oral como escrito. Sus significados y aplicaciones.
Inteligencia lógico-matemáticoPerteneciente a las personas que destacan en las capacidades para el cálculo, cuantificar y realizar operaciones matemáticas complejas.
 Inteligencia viso-espacialSe refiere a la capacidad para percibir las imágenes internas y externas, manifestándose en habilidades para el dibujo, o construcción de modelos tridimensionales.
 Inteligencia corporalConsiste en habilidades para emplear el cuerpo en resolver problemas de forma eficaz.
 Inteligencia musicalPersonas con una sensibilidad notoria hacia el sonido, pudiéndolo apreciar, discriminar y transformarlo.
Inteligencia intrapersonalCapacidad para mantener un conocimiento sobre sí mismo, siendo conscientes plenamente de las sensaciones y emociones que se experimentan, siendo capaz de expresar los pensamientos y los sentimientos fielmente a como se experimentan.
 Inteligencia interpersonalCapacidad para relacionarse e interaccionar con los demás, empatizando y manteniendo relaciones íntimas, favoreciendo las relaciones sociales.
 Inteligencia naturalistaPersonas con habilidades en la comprobación y planteamiento de hipótesis, destacan por su observación y gran interés en alimentar su curiosidad por el mundo y los fenómenos naturales.
Altas habilidades

sábado, 31 de octubre de 2015

LA EDUCACIÓN LIBERADOR Y PEDAGÓGICA CRITICA

Las pedagogías críticas son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafien la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. Por tal razón, las figuras de poder que operan en las sociedades son revaluadas por la crítica que emerge de esta postura pedagógica. Las pedagogías críticas son una relación constante entre teoría y práctica (praxis) en la que se busca alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar crítico en la sociedad.
Las pedagogías críticas asentadas en la ciencia social crítica y en el pensamiento contestatario de América Latina, van a situar a la educación de conocimiento como inherente a ella y por lo tanto a ese proceso. Estas pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestiona miento a la idea liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico; progreso que, a su vez, se sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva (conocimiento universal).
El modelo crítico orientado para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocen tendencias autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones constructivas”1 fue fuertemente influenciada por la obra de Paulo Freire, uno de los educadores críticos más aclamados. Según sus escritos, Freire defiende la capacidad de los estudiantes a pensar críticamente acerca de su situación educativa; esta forma de pensar que les permite "reconocer las conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que están inmersos.

lunes, 19 de octubre de 2015

Teoría de la reproducción de Pierre Bourdieu



La Teoría de la reproducción postula la importancia de la educación en el capital cultural heredado específicamente a la reproducción social y cultural que elaboran las bases educativas de esta teoría, cuya clave del éxito está en la escuela.

El análisis del sistema educativo se centra fundamentalmente en la forma de evaluación de las escuelas, las que son guiadas por un sistema escolar que genera y/o forma un habitus, aceptando ilegitimidad de su propia cultura (se enseña la cultura de un grupo o clase social determinado), de lo que se puede desprender claramente que el educando acepta sin objeción lo que se le este transmitiendo, perturbando sus capacidades de pensamiento, cuestionarse, en sí de expansión personal, debilita básicamente el incentivo propio de querer ser mas, adoptando una actitud “cómoda” y “conveniente” (desde alguna perspectiva ) el educando, pues sólo se queda con lo transmitido a su persona.
En esta teoría se adjudican funciones o roles a los diferentes ejes directores de la reproducción en cuanto a la educación (escuela y profesor):


Escuela… posee función cultural e ideológica, es la que rutiniza la cultura escolar, dado que; inculca, transmite y conserva la cultura sin aceptar ningún tipo de “sugerencia”.

Profesor… posee una función inculcadora, pues es este el encargado de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador.

sábado, 17 de octubre de 2015

APORTES PEDAGÓGICOS DE MAKARENKO

Makarenko y la educación totalmente comprometida y estaba sometido a dos objetivos fundamentales que asigna a la educación la cual se asientan en dos pilares ejemplares:
  • ·         Su confianza en la sociedad soviética.
  • ·         Su fe en las posibilidades de la educación.

Con respecto al primer punto, Makarenko, ensalza la nueva situación de su país, convencido de que la revolución de 1917 llevó a Rusia a la cumbre de la historia y supuso el inicio de un nuevo orden en las relaciones humanas y en la moral y de que la juventud rusa se convirtió en un fenómeno mundial incomparable a cualquier otro, estaba pues orgulloso de ser ciudadano de la Unión Soviética, y como tal se dedicó permanentemente al trabajo y la creación educativa.
Orienta su pedagogía a la formación de hombres capaces, a su vez, de ser también constructores activos del comunismo, considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos.
Makarenko, no acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño y más bien, las necesidades en que debe ponerse más énfasis es en las de la colectividad, en las de la sociedad, las del país y el sentimiento del deber tiene que ir siempre ligado a ésas necesidades; opina además que el hombre se mueve según las leyes de la naturaleza.



martes, 13 de octubre de 2015

TEORIA HUMANISTA DE ABRAHAM MASLOV

 Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponente de la psicología humanista. maslow plantea una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona, la jerarquía se ordena desde los niveles mas bajos y básicos hasta los niveles mas altos . 
Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades mas básicas de la pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos mas elevados 
La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit  al nivel superior lo denominó autor-realización  motivación de crecimiento, o necesidad de ser.

jueves, 8 de octubre de 2015

TEORÍA DE PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD


El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar, enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente.
El psicoanálisis es considerado una ciencia por gran parte de sus defensores, mientras que sus críticos lo consideran una pseudociencia.
Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.



    • sábado, 3 de octubre de 2015

      TEORIA DE DESARROLLO MORAL JEAN PIAGET


      Este psicólogo propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos. El primer factor, el desarrollo de la inteligencia, es el más importante, ya que es el que permite a los otros dos actuar. 

      Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el proceso moral se conoce como teoría cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se expresa en sus actitudes. Piaget explicó, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario ahondar en su discurso –principio que regía muchas de las investigaciones de lo moral en su época–, sino que era esencial definir su estructura cognitiva, es decir, la lógica y los patrones de pensamiento que rigen el entendimiento moral básico del individuo.

      martes, 29 de septiembre de 2015

      TEORÍA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GAGNE

      A través de los receptores (órganos sensoriales) la información pasa al registro sensorial donde las percepciones de los objetos y eventos son codificados. Luego la información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada esta vez en forma conceptual.
      Si Hay un estímulo adecuado, la información se repetirá internamente un cierto número de veces, lo que Ayudará a que pase a la memoria de largo alcance, aquí es posible que la información esté relacionada con otra ya existente, en tal caso puede ser inmediatamente codificada, una vez que la información ha sido registrada puede ser retirada o recuperada a través de un estímulo externo y pasará al generador de respuestas, el cual tiene la función de transformar la información en acción, luego la información pasa a través de los efectores hacia el ambiente.
      El control ejecutivo y expectativas son elementos de motivación tanto intrínseca como extrínseca que preparan o estimulan a la persona para que pueda codificar y decodificar la información.

      Estos elementos constituyen los organismos internos de Aprendizaje los mismos que se transforman en fases o etapas del acto de aprender: motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación.


       

      martes, 22 de septiembre de 2015

      Teoría de aprendizaje significativo de David Ausubel

      El tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

      El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.


      Es decir: en conclusión, el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una conexión y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.
      Características
      En la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, éste se diferencia del aprendizaje por repetición o memorístico, en la medida en que este último es una mera incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que por tanto son imposibles de ser relacionados con otros. El primero, en cambio, es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista.

      jueves, 17 de septiembre de 2015

      Teoría sociocultural de vigotsky

      La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los test basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.


      EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL.
      Vygotsky (1896-1934) es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje  desempeña un papel esencial. Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente  Piaget.
      FUNCIONES MENTALES.
      Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La conducta  es impulsiva.
      Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa sociedad: Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente.

      HABILIDADES PSICOLÓGICAS.
      Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. La atención la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del individuo. Cada funciónmental superior, primero es social, es decir primero es interpsicológica y después es individual, personal, es decir, intrapsicológica.

      Cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando el niño llora para llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero esta comunicación sólo se da en la interacción con los demás; en ese momento, se trata ya de una función mental superior interpsicológica, pues sólo es posible como comunicación con los demás. En un segundo momento, el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento para comunicarse. El niño, con base en la interacción, posee ya un instrumento para comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las habilidad psicológica propia, personal, dentro de su mente, intrapsicológica

      miércoles, 9 de septiembre de 2015

      Teoría cognitiva de Piaget

      LA TEORÍA DE PIAGET DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
      En la última mitad del siglo XIX, el psicólogo suizo Jean piaget concibió un modelo que define la forma en que los seres humanos confieren un sentido a su mundo al obtener y organizar la informacion . Revisaremos con cuidado las ideas de Piaget porque proporcionan una explicación del desarrollo del pensamiento de la infancia a la vida adulta.
      Piaget, sostiene que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición del conocimiento. Por ello, a esta teoría, también, se le conoce como Epistemología Genética que significa el desarrollo de diversos modos de conocer el mundo exterior.
      Derivo sus teorías a partir de observaciones extensas y detalladas sobre la conducta espontánea de los niños: así como las respuestas de estos a preguntas y problemas que el investigador les presentaba para él, los niños: tratan de entender su mundo al actuar de forma activa con objetos y personas, y, los cambios del desarrollo se consideran como producto de la actividad del niño; curiosidad, búsqueda, resolución de problemas, y una estructura y significado impuestos al medio ambiente.


      Según Piaget, los niños utilizan los procesos de la construcción y la invención. Es decir, intentan activamente comprender sus experiencias y entender lo que sucede y al hacerlo construye e inventan ideas y conductas que nunca han visto. Por ejemplo el niño típico de 7 años entiende que un conjunto de varillas de diferentes longitudes o unos conjuntos de tazas de diferentes diámetros pueden ordenarse en series de acuerdo a su longitud o diámetro. El niño típico de 5 años no comprende esto, pero cuando tenga 7 años si lo entenderá, aun cuando no haya visto antes esa disposición o ningún adulto se lo haya dicho.

      -La asimilación:
      Es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se incorpora a "esquema mentales" que no existen en el niño. Es decir el niño aplica ideas y hábitos antiguos a objetos nuevos.
      Tiene lugar cuando la gente utiliza los esquemas que posee para dar sentido a los acontecimientos del mundo; incluye el intento de entender algo nuevo y de ajustarlo a lo que ya se conoce. En ocasiones podemos distorsionar la nueva información en la tentativa de ajustarla a lo que conocemos. Es el caso de muchos niños que al ver un zorrillo le llaman "gatito" en un intento por educar la nueva experiencia al esquema que poseen para la identificación de animales
      -Acomodación:
      Es el proceso de transformaciones de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se incorporan en los esquemas lo modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad.
      Los niños muestran acomodación cuando agregan el esquema para reconocer los zorrillos a los sistemas que ya posees para identificar animales.
      Para adaptarse a ambientes de complejidad creciente la gente utiliza los esquemas que posee, siempre que funcionen (asimilación), y modifica y aumente sus esquemas cuando se requiere algo nuevo (acomodación). 

      jueves, 3 de septiembre de 2015

      Cognitivismo

      Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatita: la adquisición del lenguajes debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano  llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
            Según esta teoría  la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje. 

      Habla egocéntrica: un niño que todavía no ha aprendido un lenguaje  no puede  expresar sus primeros pensamientos inteligentes, estos sólo  existen como imágenes o acciones físicas.  El habla egocéntricas la que el niño utiliza para poder expresar sus pensamientos en esta etapa, más que para comunicarse socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta desaparecer después de los 7años.

      Habla social: es la que se desarrolla después de la egocéntrica.

          Para Piaget,  la construcción  progresiva de diferentes esquemas sobre la realidad   es una señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando Los esquemas son un elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente  y puedan sobrevivir, es decir, que desde que los niños nacen, construyen y acumulan esquemas debido a  la exploración activa que llevan a cabo dentro del ambiente en el que viven, y donde a medida que interactúan con él, intentan adaptar los esquemas existentes para afrontar las nuevas experiencias.

         Otra idea de Piaget es que el aprendizaje empieza  con las primeras experiencias sensorio motoras, formadas  con el desarrollo cognitivo  y el lenguaje, donde el aprendizaje  continúa por la construcción de estructuras mentales, basadas en la integración de los procesos cognitivos propios  donde la persona  construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.

          Por tanto para que el niño alcance su máximo desarrollo mental debe  atravesar  desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo. El niño no puede saltarse ninguna de estas etapas y tampoco se le puede forzar  paraqué el alcance más rápido.



      jueves, 27 de agosto de 2015

      El conductismo


      El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección
      Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.
      Condicionamiento clásico
      El condicionamiento clásico involucra comportamientos que se forman al combinarse dos estímulos. Es conocido también como el condicionamiento Pavloviano, por su fundador. El condicionamiento clásico describe una respuesta automática o involuntaria cuando se presenta un estímulo específico. Por ejemplo, Estás conduciendo por la carretera y escuchas una canción que está fuertemente conectada con un evento emotivo específico en tu vida. Comienzas a sentir fuertes emociones relacionadas con la canción debido a que ésta está ligada a un evento emotivo. La reacción es involuntaria. El condicionamiento clásico también puede ser predecible, debido a que los seres humanos y los animales responden ante un evento anticipándose al siguiente. Lo más importante, es que el condicionamiento clásico marca un comportamiento existente que se forma por un estímulo asociado.
      Condicionamiento operante
      Aunque es similar al condicionamiento clásico, el condicionamiento operante difiere en que es el proceso de alcanzar un comportamiento deseado o una respuesta a través del uso de recompensa y castigo. El término "operante" se refiere a cómo un ser humano o un animal opera ante el estímulo dentro de su ambiente. Por ejemplo, un empleado trabajará duro en su trabajo sabiendo que el despido es una posible consecuencia de la vagancia. Si experimentaste un trauma como resultado de una acción determinada, es probable que no vuelvas a repetir esa acción debido al condicionamiento operante. El aprendizaje está basado en las recompensas o en las consecuencias que son resultado de una acción. Tiene la habilidad de aumentar o disminuir los comportamientos dependiendo de las consecuencias que se presenten.

      miércoles, 26 de agosto de 2015

      Teoría de la Educación

      Teoría de la Educación

      ¿Qué es la Escuela Nueva?

      El termino Escuela Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional. Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia. La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Contexto histórico de la Escuela Nueva La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios educativos, su metodología y su praxis escolar sintonizan a la perfección con el tipo de enseñanza que necesitan y desean las nuevas clases medias, ya constituidas como las fuerzas más modernas y progresistas de una sociedad que comienza una imparable carrera de cambios y progreso en campos tan diversos como el político y social o el industrial y tecnológico. Debemos señalar que los movimientos educativos socialista y anarquista nunca estuvieron integrados en la EN, aunque sí participaron de una parte significativa de principios y criterios educativos comunes. En el contexto histórico de la EN surge una corriente de interés por el estudio científico del niño y la infancia. 

      miércoles, 8 de julio de 2015

      REPRESENTANTES

      Renacimiento

      • Erasmo de Rótterdam 

      Resultado de imagen para aportes pedagógicos rotterdam
      Aún tengo en la mente, cuando iba en cuarto básico y mi profesora jefe le gritó a un compañero de curso “¡burro!” por no aprenderse la coreografía que habíamos estado ensayando para presentar en un acto, también recuerdo cuando una profesora de religión le tiraba las orejas o le pegaba con los libros en la cabeza a mis compañeros porque no se quedaban callados, incluso recuerdo que hace no mucho tiempo, me aterraba entrar a la sala de matemáticas por el susto que me producía la profesora.

      Estos hechos en particular traen a mi mente varios episodios más de esta índole. Dentro de lo que mas me sorprende es que recuerdo perfecto la sensación de angustia que me producían y que cuando estos hechos sucedieron, tenía alrededor de 9 o 10 años.

      Desde la edad moderna, es muy importante ser una persona culta o letrada, es así como la educación toma un papel fundamental en este periodo de tiempo, cosa que fue heredada hasta nuestros días.

      Sin embargo, la manera de enseñar en ese tiempo era muy primitiva y salvaje, puesto que se instruía a los niños bajo el lema de “la letra con sangre entra”, por lo que el mayor recurso que tenían los maestros para enseñar, eran los castigos físicos y sicológicos.

      Realmente yo pensaba que todo esto ya había sido abolido, pero juntando mis recuerdos con la información respecto al tema me di cuenta que las cosas no son del todo así.

      De esta manera llegue a un individuo correspondiente a la edad moderna que se dio cuenta del daño que se le hacía al niño si este era maltratado a la hora de aprender: Erasmo de Rótterdam.


      “No sabemos cuál de las tres instituciones educativas en las que estuvo internado Erasmo fue la causante del profundo disgusto y rechazo que evidenció toda su vida contra la autoridad establecida (…) En alguna de ellas (o en las tres), Erasmo terminó de distanciarse emocionalmente y para siempre de todo lo que significara institucionalidad…”


      Esto demuestra que, al igual que muchos niños Erasmo desarrolló una especie de fobia hacia el aprendizaje (como muchos niños hoy en día), no porque le disgustara aprender en sí, sino porque le desagradaba la manera en la que se hacía.

      Por lo mismo cuando ya es un hombre con conocimientos suficientes, se encarga de buscar una manera de enseñar a los niños de manera que el aprender se les haga grato.


      Erasmo, se burla de los maestros que usan las amenazas y castigos físicos con sus alumnos, decía que se debía tener una pedagogía más humana, sobre todo tomando en cuenta la corta edad del niño.

      Por otra parte les recomendaba a los padres ser más prudentes, ya que los castigos físicos y verbales dañaban la salud de los niños por lo tanto era necesario no pegarles ni gritarles para que no se lastimara su salud y así poder mejorar la educación de los hijos, cosa muy coherente, ya que es obvio que un niño no va a aprender si está constantemente presionado y asustado.

      Erasmo también consideraba que el ambiente de los colegios era sucio y ruidoso, y que era imposible que un alumno aprendiera en esas condiciones, él creía que las escuelas debían dirigir su educación a la conversación (no se refería a lo que ahora se entiende por conversar en clases, sino a la interacción alumno/maestro o alumno/alumno) y a los juegos, algo muy acertado porque hoy en día está comprobado que es más fácil aprender si se está entretenido o interesado, y a través de juegos es muy fácil interesar a un infante.

      La idea era que el maestro alabara a sus alumnos cuando éstos dijeran algo correcto y los corrigiera cuando se equivocaran, de esa forma los habituaría a poner mayor atención y cuidado, atendiendo mejor al maestro cuando éste les hablara. También encontraba útil que se corrigiera a los niños con pequeños premios y penas. Otro acierto para Erasmo puesto que la psicología plantea que mediante refuerzos positivo y negativos los niños son capaces de diferenciar lo bueno de lo malo y de esta manera aprender, no solo sobre alguna materia, sino que también sobre cosas de la vida.

      Creo que es imposible no resaltar el aporte a la educación que hizo Erasmo de Rótterdam porque a pesar de haber vivido en una época en la que la educación era muy arcaica, fue capaz de vislumbrar el verdadero problema que tenían los niños al aprender: el miedo a los castigos tanto físicos como sicológicos.







      • Francois Rabelais

      Nación en Chinon Turena (Francia). Su fecha de nacimiento es incierta, ya que al inicio de su obra Pantagruel lo sitúa en 1483, otros en 1494 y 1495. Lo cierto es que nace en medio de situaciones históricas trascendentes, como el nacimiento de Martín Lutero. Mientras que el rey Carlos VIII invade Italia en 1494, iniciando un período de sesenta y cinco años de guerras, situación que se verá reflejada a lo largo de toda su obra.

      Se ordenó de fraile franciscano en Fontenay-le-Comte, pero abandonó la orden porque le confiscaron sus libros de griego y regreso con los benedictinos. Ya ordenado sacerdote secular se inscribió en la Universidad de Montpellier, donde se graduó primero como licenciado en medicina después como doctor.

      Considerado uno de los máximos escritores franceses del siglo XVI, Rabelais, aunque sin ninguna experiencia pedagógica, tiene el mérito de combatir de forma humorística y a veces grosera la educación libresca, formalista, pedante y memorista de su tiempo. Preconiza el estudio de las ciencias, no en los libros, sino en la naturaleza y los hechos, y acentúa el valor integral de la educación.

      También, subraya ante todo la libertad individual y el entusiasmo por el conocimiento y la vida, expresando con vigor el humanismo renacentista. Su obra cumbre, en la que presenta sus ideas sobre la educación es Gargantúa y Pantagruel, está compuesta por cinco libros publicados entre 1531 y 1564. Pantagruel narra la vida del hijo de Gargantúa. El contenido versa sobre la sátira a las instituciones y costumbres francesas, en el que el gigante Gargantúa (hijo de Grandgousier y de Gargamelle) voraz pero de temperamento pacífico y bondadoso, recibe una educación que muestra las ventajas de la pedagogía racional de los humanistas sobre los métodos tradicionales de la Sorbona; en los episodios de la lucha contra el ambicioso Picrochole, se condenan las guerras de conquista y se exalta la prudencia, el pacifismo y el espíritu conciliador de Grandgousier.







      • Miguel De Montaigne.

      Resultado de imagen para montaigne aportes pedagogicosEs evidente que montaigne estaba en profundo desacuerdo con la enseñanza y la metodología en uso en su época. dice al respecto:
      “visitad un colegio a la hora de las clases, y no oiréis más que gritos de niños a quienes se martiriza; y no veréis más que maestros enloquecidos por la cólera. ¡buenos medios de avivar el deseo de saber en almas tímidas y tiernas, el guiarlas así con el rostro feroz y el látigo en la mano! quintiliano dice que tal autoridad imperiosa junto con los castigos, acarrea, andando el tiempo, consecuencias peligrosas. ¿cuánto mejor no sería ver la escuela sembrada de flores, que de trozos de mimbres ensangrentados? yo colocaría en ella los retratos de la alegría, el regocijo, flora y las gracias, como los colocó en la suya el filósofo speusipo. así se hermanaría la instrucción con el deleite; los alimentos saludables al niño deben dulcificarse, y los dañinos amargarse. es maravilla ver el celo que platón muestra en sus leyes en pro del deleite y la alegría, y cómo se detiene en hablar de sus carreras, juegos, canciones, saltos y danzas, de los cuales dice que la antigüedad concedió la dirección a los dioses mismos: apolo, las musas, y minerva; extiéndese en mil preceptos relativos a sus gimnasios; en la enseñanza de la gramática y la retórica se detiene muy poco, y la poesía no la ensalza ni recomienda sino por la música que la acompaña”. 
      de estos sentimientos sobre el abuso de los castigos surge la máxima con que he titulado esta reseña: la dulce severidad es la contrapartida de la severa crueldad que se aplicaba en las escuelas de su época. la frase de montaigne significa un concepto moderno de enseñanza, donde la autonomía del aprendizaje es el logro del maestro sobre el niño revestido de dignidad, ese respeto irrenunciable hacia el educando y su humanidad. es interesante este concepto en montaigne, quien era no olvidemos un magistrado, un hombre acostumbrado en la época a dictar severos castidos, incluso la muerte por delitos menores y terribles castigos físicos a los condenados. sin embargo, montaigne no era de la misma clase que sus contemporáneos, era un filósofo y un educador adelantado a su tiempo, era un humanista que veía al ser humano desde una perspectiva diferente.

      sus ensayos nacen de una pregunta que llegaría a ser su divisa vital: ¿qué se yo? y de esa frase surge la idea poderosa acerca que lo que sabemos tiene que trasmitirse a las nuevas generaciones, es decir enseñarse, y qué mejor que hacer que los saberes se inculquen desde la niñez, a través de la guía del maestro con la dulce severidad que nos recomienda montaigne.


      ahora bien, ¿cómo un hombre de su tiempo y de sus males sociales puede abstraerse de las costumbres y convertirse en un verdadero humanista, en un adelantado acerca de los derechos humanos? seguramente su padre influyó en su espíritu, a través del conocimiento de los clásicos y el amor a los libros, así como el conocimiento directo de maestros que obedecían a los nuevos tiempos que vendrían para europa y el movimiento humanista que predominaría con fuerza en todo el renacimiento.


      montaigne se preocupa de la observación del alumno y de la praxis en el aprender, rehusa lo que considera centrarse solamente en el verbalismo vacío (en términos modernos), descuidando los hechos, que son la base de la vida. es novedosa esta actitud, que lleva implícita una didáctica que se complementa con valores. recordemos que desde la época medieval primaba la repetición de los textos para aprender y el uso de métodos mnemotécnicos, que hacían más bien rígico el aprender. recordemos a bruno y sus laboriosas técnicas de memorización. en cambio, montaigne prefiere la práctica en el aprender.
      "el discípulo no recitará tanto la lección como la practicará; la repetirá en sus acciones.
      se verá si preside la prudencia en sus empresas; si hay bondad y justicia en su conducta; si hay juicio y gracia en su conversación, resistencia en sus enfermedades, modestia en sus juegos, templanza en sus hacerse, métodoen su economía o indiferencia en su paladar, ya se trate de comer carne o pescado, o de beber vino o agua.  el verdadero espejo de nuestro espíritu es el curso de nuestras vidas. zeuxidamo contestó a alguien que le preguntaba por qué los lacedemonios no escribían sus preceptos sobre la proeza, y una vez escritos por qué no los daban a leer a los jóvenes, que la razón era porque preferían mejor acostumbrarlos a los hechos que a las palabras.
      comparad nuestro discípulo así formado, a los quince o dieciséis años; comparad le con uno de esos la tinajeros de colegio, que habrá empleado tanto tiempo como nuestro alumno en educarse, en aprender a hablar; solamente a hablar. el mundo no es más que pura charla, y cada hombre habla más bien más que menos de lo que debe. así la mitad del tiempo que vivimos se nos va en palabrería; se nos retiene cuatro o cinco años oyendo vocablos y enseñándonos a hilvanar los en cláusulas; cinco más para saber desarrollar una disertación median amente, y otros cinco para adornarla sutil y artísticamente. dejemos todas estas vanas retóricas a los que de ellas hacen profesión expresa".

      una aplicación de la praxis como método de enseñanza y de buen aprendizaje nos relata montaigne de cómo aprendió el latín, evitándose el arduo trabajo que daba ese idioma en las escuelas, donde la gramática quitaba tanto tiempo que bajaba el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

      Realismo

      • Wolfang Ratke
      Resultado de imagen para wolfgang ratke aportes educacionCon Ratke la idea de la Didáctica como doctrina de la enseñanza alcanza claros perfiles. En 1612 presentó a la Dieta de Francfort, un plan de reforma educativa, condensando en tres puntos:

      1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métotodos nuevos permita aprender con rapidez lenguas modernas y muertas.
      2. Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna.
      3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión.

      En general, el pensamiento pedagógico de Ratke se encuentra en forma de aforismos, postulados, normas y sus principales ideas son:

      a) La enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza irá de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido.

      b) No debe aprenderse m{as de una cosa ala vez y repetir con frecuencia lo aprendido.

      c) Aprender, al principio, todo en lengua materna, solo despues han de estudiarse las lenguas extranjeras. 

      d) Ante todo, la cosa en sí mismo, más tarde las maneras de ser y usos de las cosas. Ninguna regla antes del conocimiento del lenguaje.

      e) El aprendizaje debe discurrir sin violencia, ya que ésta es contraria a la naturaleza. El maestro debe limitarse a enseñar; la disciplina y la coacción pertenecen a otro funcionamiento.

      f) Uniformidad y armonía en todas las cosas en métodos de enseñanza, libros, reglas, etc.
      g) Todo por partes, mediante la experimentación y la observación.

      h) Sólo las ideas bien comprendidas por la inteligencia, deben ser retenidas por la memoria.

      i) Presentar primero los temas en forma compendiada, después de desarrollarlos.

      También Ratke fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, vale decir, formar maestros.



      • J. A. Comenio.

      Comenio defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno. Se inclinó a la capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así mismo la interacción y con ello garantizar el éxito del aprendizaje.

      Entre las obras que escribió, la de mayor interés es su “Didáctica Magna," uno de los primeros libros escritos sobre el tema de educar a los niños y dirigir bien la escuela. A través de sus distintas obras, propuso un método didáctico.

      Comenio dio inicio a los textos ilustrados para niños, con figuras de animales y acciones, graduados de fácil a difícil, haciendo que el alumno pudiera entender con mayor facilidad.

      Fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Con este sistema quería dirigir la progresión moral e intelectual del alumno.

      Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius hace cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud. Entre otras cosas, Comenius postuló lo siguiente:

      1. Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.

      2. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.

      3. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna)

      4. Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados.

      5. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea.

      6. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único).

      7. Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.

      8. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.

      9. Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.

      10. El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta.

      11. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.


      • JOHN LOCKE


      Resultado de imagen para locke aportes pedagogicos
      locke implementa dos sistemas de la educacion:

      1) Educación para el caballero (burgueses) : La cual consistió en que a las altas clases sociales se les daba la mejor educación ya que estos contaban con el nivel para desarrollar habilidades de comprender el conocimiento pues tenian una buena alimentacion por lo cual ellos tenían mayores posibilidades de alcanzar un desarrollo profesional.

      2) Educación para la clase social baja : En este sistema la educacion era deficiente ya que ya los ciudadanos solo podían aspirar algún oficio ya que estos no contaban con los recursos necesarios para obtener una buena alimentación y por lo tanto su habilidad de comprender era mas deficiente.

      Su filosofia de la educacion consiste en buscar la verdad, aprender a razonar y reflexionar.

      JOHN LOCKE BASE DE SU PENSAMIENTO 
      IDEOLÓGICO

       Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y al racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo por adherirse a la experiencia concreta Con esto Locke impone una saludable moderación a las pretensiones de la razón humana. Esto se manifiesta en sus ideas de:

       Afirmación de la libertad individual, en lo político. Defensa de la tolerancia religiosa, pues al considerar al hombre libre quiere garantizarle en el interior el ejercicio de sus efectivas facultades. En su meta: la función social del hombre y las tareas concretas que esperan a éste en la vida.

      JOHN LOCKEEn su investigación gnoseológica, parte de Descartes y afirma la primera limitación diciendo: las Ideas se derivan exclusivamente de la experiencia .La realidad puede ser interna (el YO) o externa (las cosas naturales) por lo tanto las ideas pueden proceder de una u otra de estas realidades.

      JOHN LOCKE Teoría moral Para Locke todos los hombres tienen sensaciones básicas. Estas sensaciones son el placer y el dolor.

      EL PENSAMIENTO EDUCATIVO

      El pensamiento pedagógico de Locke está estrechamente conectado con su filosofía y su Liberalismo político. Aboga por una educación apta para formar un “gentleman”capaz de ser útil a sí mismo y a su patria en un clima de ordenada libertad y audaz iniciativa. Esto le imprime un carácter práctico a la educación.



      • François Fénelon

      Resultado de imagen para imagen de fenelon

      El teólogo y poeta François Fénelon parafraseaba hacia fines del siglo XVII la relación pedagógica de Mentor y Telémaco, el hijo de Ulises, encomendado a su amigo cuando él debe ausentarse para participar, muy contra su voluntad, en la guerra de Troya.

      Para Fénelon, los personajes de la Antigüedad son apenas una excusa para hablar, no siempre de manera complaciente, de la sociedad de su propia época. El hijo de un gran hombre del pasado remoto, equivale a la de un príncipe como el Duque de Borgoña, nieto de su patrón, el rey Luis XIV, cuya educación le estuvo encomendada por más de un lustro, desde que el niño tenía siete años, antes de que el escritor cayera en desgracia por sus puntos de vista adversos a la política del reino, manifestada en una carta que dirigió a Luis XIV.

      La ignorancia y la falta de curiosidad terminan siendo algunas de las virtudes más apreciadas en las mujeres, aunque se disfracen de pureza y fidelidad a la familia y al hombre que la familia les ha destinado. El marido es presentado como el gran maestro de una mujer joven, aquel que la forma para honrarlo y servirlo. Si ella no sabe cómo componérselas por sí misma en el mundo, eso redundará en beneficios de todo tipo, se le promete. Por eso, los argumentos de quienes abogan por la instrucción femenina equivalente a la de los hombres, suena repetidamente en el vacío.

      Fénelon redacta en 1681 un Tratado de Educación de la Hijas que tarda varios años en ser editado. Aunque la obra presenta grandes adelantos respecto de las ideas respecto de educación de la mujer que prevalecían en su época, ofrece planteos cuestionables. Gran parte de los problemas que sufre el mundo, provendrían de las mujeres que no fueron bien educadas. La preocupación por la belleza de la mujer, distrae del reconocimiento de su marginalidad de la vida pública. Virtudes que tradicionalmente se han considerado femeninas, tales como la limpieza y la economía, condenan a las mujeres al ámbito doméstico. La fuerza propia de la mujer sería el aprovechamiento de su natural debilidad. Si se intenta satisfacer la insaciable curiosidad femenina, se obtendrá una mujer pedante y a la vez inconstante (combinación capaz de aterrorizar a cualquier hombre).

      Edmund Leighton: Eloísa y Abelardo

      Ya se conoce la historia de la curiosa Eloísa, la sobrina del Obispo de París, que pretendió ser educada por Abelardo en el siglo XII, a pesar de los prejuicios de la sociedad. Una mujer instruida, con opiniones fundamentadas por la lectura de los autores clásicos permitidos por la Iglesia, suele ser en ese momento sinónimo de mujer poco confiable, lo más probable es que también deshonrada, no se sabe si su por propia curiosidad, como le pasó a Eva, o por la vecindad del hombre que hubiera debido preocuparse de sus progresos intelectuales y aprovechaba para utilizarla como herramienta de su placer. Con tal de evitar ese daño irreversible, la ignorancia de la mujer era bienvenida.

      Según Fénelon, a quien podemos considerarlo un hombre con ideas progresistas en otros aspectos, que llega a desafiar el poder de la Monarquía, se debe evitar el suministro de conocimientos sobre política, jurisprudencia, filosofía, teología y artes militares a las mujeres, porque de recibirlos se volverían tan incontrolables como peligrosas para los hombres encargados de contenerlas, desde la época de Adán y Eva.

      • Juan Jacobo Rousseau 


      Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas.
      Resultado de imagen para rousseau aportes a la educacionRousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.
      Todas estas revueltas condujeron a la transformación de las sociedades occidentales, dando paso al surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad.
      Las revueltas populares a lo largo del mundo derrocaron al "acien regime" junto con sus monarcas despóticos y sus legiones de siervos para ser remplazados por gobiernos republicanos y ciudadanos libres e iguales.
      A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
      Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:
      • Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.
      • Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.
      El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
      Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer.


      Discipulos:
      • Jean Piaget 
      Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) constituyen una importante aportación para explicar cómo se produce el conocimiento en general y el científico en particular. Marcan el inicio de una concepción constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se van adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases o estadios, caracterizados cada uno por un determinado nivel de su desarrollo.

      Resultado de imagen para aportes a la educacion de jean piagetSegún la explicación genética de la inteligencia los estadios son los siguientes:

      · Estadio sensoriomotor (0-2 años). La inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a las acciones sensoriomotrices. A través de estas acciones y de sus coordinaciones, el sujeto empieza la estructura de la conservación y la intencionalidad, punto de partida y base para la construcción de las categorías operatorias posteriores, así como de la función simbólica.

      · Estado preoperatorio (2-7 años). Los procesos de simbolización están en pleno desarrollo: el juego simbólico, esquemas verbales, imitación diferida, la reflexión motriz constituyen acciones interiorizadas que, a falta de conceptos y de pensamiento lógico, presentan una serie de limitaciones, como el egocentrismo, la falta de reversibilidad y un pensamiento aún basado en las apariencias perceptivas. La función simbólica puede definirse como la capacidad que tiene el sujeto para representarse un objeto u hecho no presentes por medio de objetos o gestos que le sirven para evocarlos. Son simbólicos en su representación; la culminación de esta función simbólica se presenta con la aparición del lenguaje, en el que las cosas son sustituidas por conjuntos de signos arbitrarios, como las palabras, que aún cuando arbitrarios, tienen carácter social y valor comunicativo.

      · Estadio de las operaciones concretas (7-11 años). Se caracteriza por la aparición de la lógica y la reversibilidad y por la superación del egocentrismo. El pensamiento lógico y las operaciones intelectuales sólo son posibles en la medida en que el sujeto se enfrenta con problemas u objetos concretos. De igual manera, si estos objetos son suprimidos del campo de acción, las posibilidades disminuyen.

      · Periodo de las operaciones formales o proporcionales (adolescencia y años posteriores). Aparece la lógica formal. El sujeto ya es capaz de reflexionar no tan sólo sobre los objetos concretos, sino además, sobre proporciones que contienen dichos objetos. El pensamiento es capaz de realizar la combinación lógica que le posibilita un análisis de las distintas resoluciones de un problema, se vuelve hipotético-deductivo.

      La teoría genética presenta un doble atractivo para ser estudiada en el campo educativo. Es, por un lado, una teoría del conocimiento que dispone de una sólida fundamentación, basada en la investigación empírica sobre la construcción del conocimiento científico, y también es una teoría del desarrollo que trata de la evolución de las competencias intelectuales desde el nacimiento hasta la adolescencia, junto con el desarrollo de nociones y conceptos relacionados con áreas escolares y en especial con las matemáticas y las ciencias naturales.





      • Pestalozzi
      Resultado de imagen para aportes a la educacion de pestalozzi

      Según Pestalozzi el niño es guiado para que a través de la práctica, la observación y la experimentación puedan adquirir nuevos aprendizajes.
      Para él la educación no era llenar de conocimientos al niño; sino que se respete el ritmo de cada uno y así lograr que se desarrolle favorablemente
      Debía satisfacerse las necesidades de los maestros para que ellos pudieran brindarle lo mejor a los niños y a su vez se estaría cumpliendo en satisfacer las necesidades de aprendizaje de los niños; logrando de esta manera un aprendizaje integral del estudiante.


      Principios pedagógicos:
      • Naturalidad: este principio nos dice que el niño debe experimentar, tener contacto directo con todo lo que le rodea, ser libre en explorar el medio y así el niño obtendrá un mejor aprendizaje
      •  Educación elemental: todo aprendizaje debe partirse de la experiencia, interés del niño; nos dice que no se debe enseñar nada que el niño no pudiera observar. La finalidad principal de la educación no era llenar de conocimientos sino de desarrollar la inteligencia del niño respetando el ritmo de cada uno de ellos buscando un desarrollo integral.
      •  Educación física: incluye la educación física como un medio corporal donde el niño se desenvolvía, este tiempo debía ser acompañado de música para obtener un mejor aprovechamiento en el niño. 

      Aportes a la educación infantil

      Pestalozzi, pone énfasis sobre la educación y enseñanza en las primeras edades, recalcando la gran importancia que tiene esta educación en los niños de inicial y sobre todo en la vinculación que esta tendrá en su desarrollo y aprendizaje futuro.
      Le dio importancia al desarrollo de los niños y puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.


      · Valoró las actividades espontáneas del niño.
      · Puso énfasis en las actividades motrices las cuales servirían para el uso adecuado de la escritura.
      · Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
      · Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
      · Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
      · Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
      · Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.


      • IMMANUEL KANT

      Resultado de imagen para aportes a la educacion de kantEl pensamiento pedagógico de Kant esta formado por principios filosóficos y morales y el fin de la educación en particularmente ético. La educación debe modelar a hombres de carácter, capaces de decidirse por si mismos. Esto supone una voluntad libre que quiere el bien por el bien La educación debe proponerse preparar al hombre al cumplimiento puro del deber. Disciplinada: poseedora de una humanidad.
      Características de le educación según Kant:

      Cultivada: dotada de instrucción y enseñanza

      Moralizada: Consiste en que uno obre por el deber y sólo por el deber. Se logra a través de la formación del carácter y fortalecimiento de la voluntad.

      Prudencia: desarrollo de la civilidad para la convivencia humana.

      Kant piensa que la buena educación comprende disciplina e instrucción y dice “el que no es ilustrado es necio, el que no es disciplinado es salvaje”.


      Pedagogía es la obra de Kant que esta dedicada específicamente a la educación. Fue un folleto hecho por su discípulo Rink en 1803. Este folleto esta dividido en dos parte, la educación física y la educación practica. La física corresponde al cuerpo y al conocimiento y la educación práctica contiene tres puntos importantes:


      Moral: Kant dice que el hombre no es por naturaleza un ser moral pero que llega a serlo cuando eleva su razón al deber y a la ley. Propone la elaboración del Catecismo de Derecho donde se señale lo que se debe hacer por ser justo y lo que se debe evitar. 


      Religiosa: La religión debe proceder de la moral y seguir a la teología. Si se enseña primero la teología nunca podrá contener algo moral. 


      Social: Habla de igualdad humana. “Los hombres son en principio iguales y lo que marca las desigualdades sociales es sólo la diferencia de oportunidades”. 


      Hace sugerencias sobre la alimentación infantil. Habla sobre las bondades de la leche materna y aconseja evitar algunos alimentos.
      Aconseja que en los primeros años de vida de los niños no se le añade nada y que la naturaleza siga su rumbo. Ej. Que el niño aprenda a caminar solo, sin ayuda de andaderas o carritos.

      A los niños se les debe inculcar a temprana edad conceptos de bueno y malo. Debe basarse en máximas y no en la disciplina.

      Cree que los niños deben tener una educación dirigida a un ideal de una humanidad perfecta.
      Aboga por una educación publica. Esta a favor que la mujer sea educada por la madre y que no tenga acceso a libros.